La minería del Carbón por más de un siglo fue el alma y la vida de la ciudad de Lota y su gente fue en la segunda parte del siglo XIX , en 1852 cuando la Compañía Cousiño y Garland , luego Compañia Carbonífera e Industrial de Lota del visionario empresario Matías Cousiño iniciaron la explotación del carbón .
tras un comienzo complicado y aplicando sus conocimientos empresariales en diversos ámbitos y la inversión de muchos recursos logro llevara la minería del carbón a gran escala y Lota se convirtió en el polo industrial más importante del país con industrias de ceramica , fundicion de metales ,fabrica de ladrillos , central hidroeléctrica ,y termoeléctrica , buques para el transporte de minerales , fabrica de cervezas y un muelle considerado el mejor de su época , llegaban cada año 200 buques aproximadamente .

Pero Cousiño junto a Federico Schwager quien había creado la carbonífera y fundición Schwager había iniciado en 1859 la explotación carbonífera en el manto del fundo boca maule de Coronel .En 1964 ambas compañías se fusionan y se formó la Compañía Carbonífera Lota Schwager precursora de la Enacar . cuyo principal accionista fue desde 1970 la estatal Corfo .
Los mejores años en cuanto a producción del mineral fue entre 1979 y 1981 cuando al año se producen 500 mil toneladas de carbón en las minas de Lota y Schwager .Los inconvenientes que fueron gatillando la sobrevivencia de la actividad minera fueron los altos costos de producción , la poca inversión tecnológica y la caída del precio internacional llevaron a que fuera mas económico traer carbón de Venezuela y Colombia .

Oficina Enacar en Concepción
En el año 1996 llegó a costar 140 dólares el producir una tonelada de carbón contra los 57 dólares por tonelada del carbón extranjero , ante esto se propuso el plan Lota 2001 que pretendía abaratar el costo de producción por tonelada de carbón a 46 dólares y reducir el personal de 1.812 trabajadores a menos de 1,400 personas.
Ese año la Corfo estimo que las pérdidas de Enacar alcanzarian a 16.000 millones 6 mil mas de lo calculado a principio de 1996 debido a lo prolongado de la detención de faenas , un problema frecuente que ocurría en la empresa
El 16 de Abril de 1997 ante no poder lograr las metas proyectadas de producción y los de déficit operacional el Gobierno encabezado por Eduardo Frei Ruiz Tagle deciden el cierre de las minas de Lota , luego el 2006 se decretó el cierre del yacimiento de Trongol en Curanilahue donde el costo de producción era de 40 dólares por tonelada más caro que el carbón importado , solo quedo el Pirquén de Carville en La ciudad de Lebu que corrió igual suerte el año 2008 debido a un déficit operacional de 2 mil millones.
En el año 2011 Enacar vendió los saldos de carbón y en Abril de 2013 la junta de accionistas decide el termino definitivo de la empresa luego del pago de indemnizaciones y compromisos económicos con más de 2400 trabajadores pertenecientes a la empresa desde los años 90 .