Lota de principio de siglo XX , no es solo Minas y Carbón . Es una zona que abrió sus puertas al arte y el diseño a través de una industria particular , las cerámicas en una época en que en Chile no existía este concepto . La primera manifestación de un arte aplicado sistemáticamente a una producción industrial es la cerámica de Lota .
La materia prima de arcilla era obtenida de Colcura y Laraquete . El caolín se traía desde san Javier .
En 1854 cuando Matías Cousiño abrió la primera fabrica de ladrillos refractarios , con el fin de incentivar la creación de fundiciones de cobre , entre esa fecha y 1863 , la producción se limito a cañerias de alcantarillados y baldosas. Se cree que parte de la producción de objetos artísticos comenzó alrededor de 1850 cuando Isidora Goyenechea de Cousiño se dedico a ornamentar el parque de Lota .
Esculturas , jarrones y fuentes llenaron este jardín con un estilo Art Nouveau , movimiento de fines del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX .
Pero recién entre 1936 y 1937 se comienzan a conocer objetos artísticos y vajilleria que son el gran patrimonio que conocemos hoy . Ademas , concuerda con declaraciones de la familia Cousiño en esos años que explican la derivación a lo artístico como medio para dar trabajo a las mujeres de los mineros y así tuviesen sus propios ingresos . El peak de producción industrial se produjo entre los años 1937 y 1952 . Aquí hay artistas que van proponiendo diseños , cuando la palabra diseño ni siquiera se usaba . entre ellos se destacaban Eugenio Brito y Osvaldo Barra , quienes diseñaron y dirigieron la creación de varias piezas de distintos estilos .
En 1951 se dio fin a la producción , ya que se modernizo la fabrica al pasar a manos de extranjeros y se dedico exclusivamente a la producción de ladrillos refractarios .