El Chiflon del Diablo de Lota

El auge de las Maquinas de vapor en el siglo Diecinueve provocaron una gran demanda de combustible para lo cual se usaba el Carbón mineral , es por ello que llegaron a la zona connotados hombres de negocios Mineros en busca del preciado combustible del momento entre ellos podemos mencionar a Matias Cousiño , Jorge Rojas , Guillermo Delano y Federico Schwager , a poco del inicio de las explotaciones de algunos yacimientos de Carbón , el agotamiento de algunas vetas en el año 1869 obligo a extender la explotación a los mantos submarinos . el yacimiento Pique Carlos , mas conocido ahora como Chiflon del diablo se constituyo como la primera y única mina submarina del mundo . su auge se vivió con el hallazgo y extracción del Carbón de piedra ubicado en el manto 5 , también denominado Carbón Metalúrgico , pues poseía una mayor capacidad calorica por lo que tenia mas valor .

Esta mina se Caracterizo por poseer ventilación natural y por el modelo de explotación denominado por pilares , que consistía en la estructuración de pilares de Carbón de 1 a 1,2 metros de altura donde el minero debía trabajar de rodillas extrayendo el Carbón hacia arriba o hacia abajo para formar una caverna de extracción y un pilar sostenedor conformando una galería subterránea que permitía ventilación generándose una compleja trama de túneles y galerías interconectados .

Actualmente esta mina conocida como Chiflon del Diablo es parte de un circuito turístico , ubicada en la comuna de Lota que su recorrido es guiado por ex mineros para que los visitantes sepan detalles durante su recorrido . El nombre Chiflon del diablo viene del cuento escrito por Baldomero Lillo . Actualmente es la única mina submarina de carbón con ventilación natural abierta al turismo .