La existencia de Carbón en la Bahía de Concepción, fue conocida desde la época de la Conquista pero su uso era escaso y muy pocas personas lo usaron como combustible.
Ya durante la Colonia en 1712 , Amadeo Frezier destacó en su libro » Viaje por el Mar del Sur » la existencia de Carbón en las Costas de Penco y alrededores .
En los años de la Independencia de Chile principios del Siglo XXI , un capitán Inglés llamado Mauricio Hall , de la fragata Conway fue una de las primeras personas en pensar en explotar el carbón de nuestra zona para ello realizó excavaciones superficiales en Lirquen , adquiriendo el combustible necesario para el consumo a bordo de su Nave .
Varios coincidieron en elogiar la calidad de dicho carbón , opinión que fue refutada en 1835 por científico Charles Darwin , al desestimar el Valor de los yacimientos carboniferos de Lirquen .
Luego en el año 1840 , el Inglés Tomás Tasfh Smith , instalo en Lirquen un importante molino de trigo , el que fue comprado por su cuñado Joaquín Edwards , hijo del médico Inglés Jorge Edwards , quien diera origen a una de las familias más opulentas de la oligarquía Chilena .

En 1843 Edwards motivado por la abundancia de carbón , instalo una fundición de Cobre dirigiendo la extracción el señor Tasthon Smith , para abastecer la fundición de su cuñado .
La fundicion de Lirquen produjo una importante cantidad de Cobre en barras y rieles lo que generó la necesidad de habilitar un puerto para su exportación .
Es asi como en 1846 un día 24 de Enero , con la firma del Presidente de la República de la época Manuel Bulnes se autoriza la habilitación de un puerto para esta localidad a partir de esa fecha la vocación de esta localidad será la de ser una ciudad puerto , condición que perdura hasta hoy .Con la fundición se implementó así la segunda mina de carbón en Chile , la mano de obra Provino principalmente de los campos cercanos , a quienes se les construyó casas y galpones .

En 1848 se inicia también la extracción de carbón en cerro verde , llegando con el tiempo a tener cerca de mil trabajadores para su explotación .
Por estos años , las minas de carbón de Lirquen y Cerro Verde son más famosas que las de Lota y Coronel y pasan por su mayor apogeo . En 1885 las compra el técnico Alemán Augusto Kaiser . En este periodo se constituye legalmente la Compañía Carbonifera de Lirquen , declarada mediante Decreto Supremo el 13 de Septiembre de 1905 , luego de un periodo de altos y bajos se inicia la venta de carbón a Canalizar y y Refinería de Penco más tarde en los años 1912 la competencia con el carbón de Lota y algunas inundaciones sufridas terminan por cerrar las puertas del yacimiento de Cerro Verde , quedando gran cantidad de personas en la cesantía , el hambre y pobreza .

En 1924 La Refinería de Azúcar de Azúcar de Penco es adquirida por la CRAV de Viña del Mar . Ese mismo año con el objeto de asegurarse el suministro de carbón la CRAV compra la Compañía Carbonifera de Lirquen .
Con ello la mina de Lirquen siguió un mejor destino por un tiempo . No obstante en el año 1931 la Empresa de Ferrocarriles del Estado deja de comprar el carbón a la Compañía Carbonifera de Lirquen generando el inicio de un inestable periodo económico .
por aquellos años , Empresa tiene 1800 trabajadores , incluyendo la mina de Cosmito Los yacimientos son submarinos y alcanzan los 2.800 metros desde la entrada del Chiflon principal . La profundidad alcanza los 300 metros bajo el nivel del mar . A principios de la década de los 40 el presidente de la Compañía Carbonifera de Lirquen es Benigno Polanco , Vicepresidente Max Grisar y Director Roberto Ovalle , todos pertenecientes a la familia Refinería quienes les dan un nuevo aire a la empresa .Se funda el Club Deportivo Minerales iniciándose la publicación del del periódico el Carbón de Lirquen .Además se construye el teatro para los trabajadores .
En 1942 el presidente de los trabajadores de la Carbonifera ( Lirquen – Cosmito ) Francisco Tejada Alvarez es electo alcalde de la Comuna de Penco años más tarde por razones de mercado , altos costos de producción y menores costos con el uso del petróleo como combustible , la Carbonifera cerro sus puertas a fines del año 1957 .
El cierre de la mina de al igual que la de Cerro Verde , género gran cesantía y pobreza , en Lirquen, aún existen poblaciones de trabajadores de la mina lamentablemente ya casi no existen con vida estos esforzados mineros .
Actualmente en el lugar de la mina opera la empresa Puerto Lirquen.